Evoluciones postoperatorias
En el caso de un desarrollo postoperatorio habitual.
A partir de la primera noche que sigue la operación:
Los dolores nocturnos y\o el entumecimiento matutino desaparecen (signos de compresión del nervio). Esta sintomatología puede volver a aparecer a veces de modo muy puntual, no inquietante por esto.
En cambio, los trastornos de la sensibilidad en el momento de la prensión pulgar/índice pueden perdurar durante varias semanas, incluso varios meses, según la importancia de la sintomatología preoperatoria (que testimonia la duración y la importancia de la compresión del nervio en el túnel carpiano).
Se recomienda la movilización de los dedos y la utilización de la mano queda posible si se evitan los movimientos que solicitan con mayor fuerza la garra pulgar/índice o la presión de los dedos (girar una llave, abrir una portezuela, llevar cargas pesadas).
Es posible volver a conducir realizando pequeños trayectos a partir del tercer/quinto día postoperatorio.
Cuando finaliza la segunda semana:
- Se quitan los hilos y ya no es necesaria la férula.
- La mano puede ser lavada con agua y jabón; se puede volver a duchar sin necesidad de protección.
- Se pueden ir realizando otra vez actividades manuales con que no ocasionen dolor.
De la tercera semana al finalizar el primer mes
(según la técnica operatoria practicada):
- El paciente puede reanudar con todas las actividades según su ritmo, salvo las actividades de fuerza
- Los trabajadores sedentarios pueden volver entonces al trabajo.
- La molestia al talón de la mano comienza a aparecer y se acentúa cuando se hacen los movimientos de prensión fuerte.
- La fuerza de presión está todavía limitada.
De ninguna manera se aconseja pasar por alto el dolor para disminuir la duración de la convalecencia.
A partir de la sexta semana:
- Se va recuperando la fuerza.
- Las actividades profesionales (particularmente de manutención) y de ocio (bricolaje y jardinería) pueden hacerse de nuevo.
Sin embargo hay que evitar una exposición demasiado larga a las máquinas vibrantes.
También conviene ser prudente, en el momento de la utilización de herramientas peligrosas (amoladora, sierra alternativa vertical) debido al riesgo de soltar brutalmente la máquina.
- Las actividades deportivas también pueden practicarse de nuevo, aunque en ciertos deportes, como la bicicleta, el dolor al talón de la mano molesta específicamente debido al apoyo. De la misma manera, en los deportes que necesiten un agarre en mano de tipo "grip" (deportes de raqueta, golf), la recuperación se hará progresivamente.
- Se suele comprobar la recuperación completa a partir del tercer mes.