El Síndrome del Túnel Carpiano (STC)
El Síndrome del Túnel Carpiano traduce la compresión del nervio mediano en el momento de su paso bajo el ligamento transverso del carpo, en la base de la palma de la mano.
Se trata pues de un conflicto continente / contenido en este túnel.
El aumento de la presión en el túnel es responsable de una compresión de la arteria que irriga el nervio mediano. Esta isquemia del nervio mediano (disminución del aporte sanguíneo) es responsable de la disfunción de sus células nerviosas.
La compresión del nervio puede ser causada ya sea por una disminución del tamaño del túnel, o por un aumento del tamaño del nervio y\o los tendones.
-
Disminución del tamaño del túnel
La cabida ósea del túnel está constituida por los huesos pequeños de la muñeca que son unidos por articulaciones. Durante afecciones degenerativas (artrosis), ostéofitos (excrecencias óseas) pueden desarrollarse sobre la ladera endocanular de estas articulaciones, disminuyendo entonces la sección del túnel.
De modo más general, toda modificación de la arquitectura ósea de esta región puede ser responsable de un Síndrome del Túnel Carpiano (fractura, secuelas de fractura, luxación).
De la misma manera, durante ciertas enfermedades inflamatorias (artritis reumatoide) el aumento del volumen de las articulaciones (inflamación, derrame articular) viene a sobresalir en el túnel. - Aumento de volumen del contenido
La vaina de los tendones flexores puede espesarse ya sea de modo espontáneo, o bien debido a movimientos repetidos, ya sea en ocasión de enfermedades inflamatorias, como también en caso de enfermedad metabólica (hipotiroidismo), incluso infecciosa y tumoral (rara).
El nervio mediano mismo puede aumentar de volumen durante afecciones hereditarias (neuropatía tomacular por ejemplo) o metabólicos (diabetes, insuficiencia renal) y de modo excepcional, durante una enfermedad infecciosa o tumoral.

