SÍNDROME DEL TÚNEL CARPIANO (STC)

SITIO DE INFORMACIÓN AL GRAN PÚBLICO

Le contenu de cette page nécessite une version plus récente d’Adobe Flash Player.

Obtenir le lecteur Adobe Flash

TRATAMIENTO
QUIRÚRGICO

TÉCNICAS OPERATORIAS

Abierta
Mini-invasiva
Endoscópica

Cura después de una cirugía endoscópica
Contacto

Cirugía mini-invasiva endoscópica
por incisión en la muñeca

Con el fin de evitar lesiones en el talón de la mano (zona de prensión), se practica una pequeña incisión en el pliegue de flexión de la muñeca, que constituye la vía de acceso.

El riesgo, con una visión reducida en comparación con el resto de las técnicas operatorias, es causar una lesión en el nervio mediano. La intervención se realiza de manera anterógrada (de la parte proximal hacia la parte distal). La sección del ligamento “a ciegas” plantea un riesgo mucho mayor para el nervio mediano y sus dos ramas especialmente expuestas. En efecto, hacia el final del canal (distalmente), el nervio mediano se divide de manera variable en ramas terminales. Anatómicamente, dos de estas ramas se encuentran expuestas a un riesgo de lesión quirúrgica: la rama tenar, que posibilita el movimiento de los músculos pequeños del pulgar, y el nervio común digital del tercer espacio, que permite la sensibilidad de una parte del dedo corazón y la parte adyacente del anular.

Por esta razón, esta técnica se utiliza especialmente con asistencia endoscópica, que permite mantener una visión óptima de la sección del ligamento retinacular anterior del carpo, con el fin de reducir al mínimo el riesgo de lesión involuntaria del nervio mediano. La utilización de la endoscopia es técnicamente exigente. Su aplicación se reserva a cirujanos capacitados que tengan una gran práctica con esta técnica.

Conectado a una cámara de vídeo y colocado en el interior de un portaláminas, se coloca un endoscopio que permite una visualización perfecta de la cara profunda del ligamento. Bajo un control visual permanente, el cirujano puede situar el bisturí con precisión y realizar de forma segura una sección retrógrada del ligamento. Una vez tendido el paciente en la mesa de operaciones, el tiempo de instalación es superior al de otras técnicas (preparación del endoscopio, la fuente de luz y la cámara). Con respecto a la duración de la intervención, es prácticamente idéntica a la de otras técnicas mini-invasivas.

La herida se cierra con tres o cuatro puntos de sutura. Se coloca un pequeño vendaje, con la ventaja de que no se ensuciará por la prensión manual de las acciones cotidianas. La piel de esta zona es delgada y cicatriza generalmente sin problemas en un plazo de doce a quince días.

La ventaja de esta técnica endoscópica, en comparación con la cirugía mini-invasiva por incisión en la palma de la mano, reside en una mayor comodidad del paciente en las tres primeras semanas postoperatorias.
La evolución posterior es idéntica.

sintesis
TIEMPO OPERATORIO: alrededor de 20 minutos.
VENTAJAS: pequeña cicatriz fuera de la zona de prensión, buena visión del campo operatorio mediante la endoscopia, menor dolor postoperatorio y recuperación de la fuerza con mayor rapidez.
INCONVENIENTES: riesgo teórico de lesión del nervio, limitado por la utilización del endoscopio.