SÍNDROME DEL TÚNEL CARPIANO (STC)

SITIO DE INFORMACIÓN AL GRAN PÚBLICO
Cicatriz dejada por una cirugía abierta

TRATAMIENTO
QUIRÚRGICO

TÉCNICAS OPERATORIAS

Abierta
Mini-invasiva
Endoscópica

Contacto

Cirugía abierta

Durante mucho tiempo se realizó exclusivamente la cirugía del túnel carpiano con esta técnica operatoria, practicando una incisión que recorre toda la palma de la mano. Obtenemos así una vista muy buena sobre el ligamento que hay que seccionar.

Esta gran vía permite, en primer lugar, una exposición confortable y ensanchada del conjunto de los elementos anatómicos que pasan por el túnel carpiano. Facilita su análisis global y, consecuentemente, una buena liberación del nervio mediano sin riesgo de dejar una compresión residual.

Es una técnica muy buena para realizar la ablación de la vaina (sinovectomia) de los tendones cuando ésta está enferma (poliartritis reumatoide).

El inconveniente de esta técnica es dejar cicatrices anchas en un lugar particularmente mal situado (el talón de la mano) que sirve de contra apoyo en todos los gestos cotidianos de prensión. Esta cicatriz molesta y es dolorosa durante varias semanas e incluso varios meses.

La cicatrización en bloque de la incisión (fibrosis) puede implicar también al nervio mediano que desarrolla entonces adherencias perdiendo por esto su movilidad en el túnel. Esta fibrosis puede originar recidiva y dolor.

La cicatriz afecta toda la palma de la mano y, cualquiera que sea el tipo de sutura, siempre son necesarios unos diez puntos. Puede que el paciente no tolere bien los hilos absorbibles en este lugar y que generen reacciones inflamatorias.

sintesis
TIEMPO OPERATORIO: alrededor 20 minutos.
VENTAJAS: buena exposición del túnel.
INCONVENIENTES: cicatriz importante, falta de fuerza, dolor prolongado en el talón de la mano, riesgo de fibrosis y de adherencia en el nervio mediano.