SÍNDROME DEL TÚNEL CARPIANO (STC)

SITIO DE INFORMACIÓN AL GRAN PÚBLICO
radiologue

¿ TENGO UN STC?

EXÁMENES
COMPLEMENTARIOS

Imagen
Electromiografía
Balance biológico

Contacto

Imagen del túnel carpiano

La radiografía
A veces se realiza una radiografía de la muñeca (cara y perfil), generalmente en una consulta de radiología, pero ciertos reumatólogos la pueden realizar en su propia consulta. No es sistemática porque, tiene interés sólo si se sospecha una artrosis, traumática o tumoral del esqueleto.

La ecografía

Echographie

La ecografía es un medio no invasivo e indoloro utilizado para hacer el diagnóstico del SCC e identificar las causas. El examen se suele efectuar en una consulta de radiología, no utiliza los rayos X sino los ultrasonidos. Siempre realizado de modo bilateral y comparativo, es un examen rápido y fiable.
El radiólogo pone el gel sobre la cara anterior de las muñecas. La sonda se aplica sobre el gel. En busca de una anomalía morfológica del nervio mediano, el ecografista mide en diferentes lugares su sección. Una diferencia de sección del nervio mediano entre ambos lados o la existencia de un hinchazón permite confirmar el diagnóstico del SCC.
Muchos estudios demostraron la correlación entre los resultados de la ecografía y del electromiógramo. Además, la ecografía va a permitir estudiar la morfología de los tendones flexores y la del suelo del túnel carpiano. En esto contribuye a buscar una causa del SCC.

La IRM
Este examen sólo es útil de manera excepcional y sólo se justifica por la busca de una lesión tumoral o de un músculo aberrante (músculo supernumerario).